lunes, 31 de octubre de 2016

Diario de la 13ª clase teórica, 31/10/2016, realizado por NEREA ANES

Al comenzar la clase Josetxu nos recuerda que la semana que viene empezarán las exposiciones de los trabajos grupales. 

Posteriormente pasamos a ver y comentar algunos ejemplos de evaluaciones de cultura general en la universidad y en primaria. 

Primero vimos una diapositiva en la que se mostraban 22 preguntas que componen el examen de oposición para ser conductor de transporte urbano. Este examen es financiado por la administración pública y llegamos a la conclusión de que algo así no tiene cabida ya que en primer lugar, para ser conductor de autobús urbano no son necesarios tales conocimiento y en segundo lugar porque la cultura general es algo muy relativo y no evaluable. 

También hablamos a cerca de la encuesta que es realizada por la Universidad de Oviedo a los alumnos para que evalúen a los profesores con el objetivo de conocer la calidad de su actividad docente. Es un cuestionario muy poco fiable cada alumno puede realizarlo en función de la simpatía o apatía que sienta hacia el profesor en cuestión y de forma anónima. Además no se toma ninguna medida efectiva en función de los resultados, si el docente no supera la prueba se le envía a un curso con el objetivo de que mejore, pero no se garantiza ninguna mejora, es más, es muy probable que no sea así pues las personas encargadas de impartirlo pueden no estar del todo cualificadas para hacerlo. 

El profesor de biofísica de la facultad de medicina de la Universidad de Oviedo ha llegado a suspender a 145 alumnos de 146 convencido de que la finalidad de la asignatura es “crear hombres”. Gracias a él quizás muchos alumnos que tienen vocación y talento hayan dejado la carrera por falta de motivación y de valoración de su trabajo. Este hombre se defiende argumentando que muchos de los alumnos que empiezan la carrera de medicina han evadido la física en su formación de Bachillerato porque suele bajar la media del expediente asi que al llegar a la universidad no tiene los conocimientos suficientes para seguir el ritmo de la clase. 

En los exámenes de didáctica de las matemáticas de nuestra facultad no se evalúan los métodos que cada alumno utilizaría para enseñarlas, sino los conocimientos teóricos y prácticos de cada uno. Esta no es la finalidad de la asignatura pues es lógico que cada futuro profesor sepa lo que va a enseñar pero la cuestión se encuentra en el cómo. 

Vimos una noticia con el titular “El estudiante que sacó un cero injustamente en un examen” que presentaba un examen con todas las preguntas bien respondidas pero interpretadas de otra manera que no era la que el profesor quería, como por ejemplo: PREGUNTA: ¿cuál es la principal causa de divorcio? RESPUESTA: El matrimonio. 

Con esto nos ha hecho ver que debemos ser muy concretos respecto a los temas sobre los que queramos preguntar a nuestros alumnos cuando lleguemos a ejercer como docentes. 

La legislación asturiana dice que a la hora de corregir el evaluador ha de ser objetivo, pero como hemos visto anteriormente no lo son, puesto que si no respondes a lo que según él se pregunta la respuesta estará mal aunque sea correcta desde otro punto d vista. Hemos entendido que no se deben evaluar a todas las personas por el mismo patrón puesto que cada una de ellas tendrá sus peculiaridades y unas necesidades e intereses diferentes. Se debe conseguir que todos los alumnos alcancen los objetivos generales establecidos mediante la equidad en la enseñanza y la igualdad entre hombres y mujeres a la par que la calidad educativa, la integración escolar… tal y como se menciona en el artículo referido a la diversidad del alumnado. Cada grupo tiene un tutor y este impartirá al menos la mitad de las clases durante los cuatro primeros cursos de la etapa y al menos un tercio en los últimos dos años. 

En las pruebas de Organización para la cooperación y el desarrollo (PISA) se evaluarán las competencias: lectoras matemáticas y científicas, dejando de lado las artísticas entre otras. Todas las comunidades autónomas quieren participar en ellas para salir en el ranking y se destina una gran inversión a ello. 

Leímos un texto de Ignacio Escolar que crítica este método de clasificación de la enseñanza en los países europeos ya que son pruebas orientadas hacia la organización económica y no hacia los verdaderos conocimientos de los alumnos. Explica que tanto las pruebas PISA como OCDE dejan a nuestra enseñanza fatal y estos datos no son ciertos; España se encuentra mínimamente por debajo de la media y si tan solo participasen Asturias, Castilla y La Rioja en ellas subiría muchísimo la media (pasaríamos a ser los cuartos en Europa). 

Para finalizar, Josetxu nos explica que aunque vayamos a considerar a muchos de nuestros alumnos “vagos” no tenemos el derecho a decirles nada, cada uno debe poder elegir cómo ser y ser vago es una posibilidad, no debemos regañarle ni repetirle lo vago que es, sino que habrá que intentar que su conducta cambie mediante otros métodos. Una de nuestras compañeras, Lydia, pregunta: ¿cómo se mejoran los resultados de PISA?, a lo que Josetxu responde que es algo irrelevante y que lo importante es la educación de cada persona. España llegó a estar en el octavo puesto de los mejores países del mundo (ahora en el 21).

viernes, 28 de octubre de 2016

Diario de la 2ª tutoría grupal, 28/10(2016, realizado por ANA ESPINOSA

Para la tutoría grupal de hoy Josetxu ha previsto que trabajásemos los contenidos y metodologías de la unidad didáctica que le tendremos que presentar, nada mas llegar y tras encender los ordenadores hemos revisado los apartados de introducción y objetivos que trabajamos en la tutoría pasada. Luego un compañero nos contó que habían ido a hablar con una empresa de videojuegos pedagógicos la cual es llevada por ex alumnos de Josetxu y ayudará a los compañeros a completar su trabajo grupal, esto dio paso a que Josetxu nos comunicara que el Lunes un ex alumno vendría ha realizarnos un cuestionario sobre psicología y empatía.

Y ahora si comenzamos con la unidad didáctica y entre las pautas que nos da Josetxu se encuentra:

-       Distinguir los contenidos de primaria de los de la etapa que realicemos.

Escoger un bloque nuestra área del currículo y dentro de este algunos puntos, preguntándonos a nosotros mismos porque los escogemos.

-       Dentro del bloque escogido delimitar que términos vamos a utilizar y pensar que estos términos no vayan a ser aprendidos en casa.

-       Tener en la cabeza un referente sobre donde vamos a realizar la unidad didáctica es decir si fuera una escuela de Oviedo o de Luarca o cualquier otro sitio

-       Introducir algunas actividades de metodología, citar los principios de procedimiento de metodología y demostrar que los conocemos.


Para finalizar la clase leemos conjuntamente el documento “metodología didáctica general: recomendaciones” que fue facilitado por Josetxu en una clase teórica, y que también podemos encontrar en el campus virtual.

jueves, 27 de octubre de 2016

Defensa razonable de la educación


Recupero este artículo de hace unos años por su pertinencia y relación con lo que vamos a hablar estas semanas en el aula.


Ignacio Escolar

Hay un discurso demagógico que se ha instaurado como verdad indiscutida: que la educación en España es de las peores del mundo, que tanto PISA como la OCDE dejan a nuestra enseñanza fatal, que la culpa es de las sucesivas reformas o de los inmigrantes, o de las autonomías, o del bilingüismo, o de los funcionarios, que son unos vagos, que falta autoridad… Sencillamente, todos estos populares tópicos no son verdad: no es eso lo que dicen los informes internacionales, que pintan un panorama bastante más optimista que esa negra caricatura que tanto ha calado en la sociedad.

No se lo van a creer, pero lo que realmente demuestran los informes de la OCDE es que somos el país del mundo donde más ha mejorado el nivel educativo de la población durante el último medio siglo, solo por detrás de Corea del Sur e Irlanda. A veces se nos olvida, pero España viene de una dictadura y de un retraso económico, social y cultural que no se arregla ni en una generación ni en dos. Después de un avance espectacular en estas últimas décadas, los alumnos españoles están hoy en la media de los países desarrollados, ni mucho mejor ni mucho peor. 

Es un error interpretar los datos de PISA como una clasificación deportiva. Hay tan poca distancia entre unos países y otros que el orden casi carece de importancia: es como una carrera ciclista que entra en meta agrupada y donde los alumnos españoles no van a la cola, sino en el grueso del pelotón. Como explica el sociólogo José Saturnino Martínez, «si convirtiésemos las puntuaciones de PISA en estatura, y la media de la OCDE fuese 1,80 metros, España tendría una altura de 12 milímetros menos». Es casi el margen de error. Las distancias son tan cortas que «si Castilla y León y La Rioja fueran un país, serían el cuarto europeo en PISA, solo por detrás de Finlandia, Estonia y Holanda», asegura otro especialista en educación, el sociólogo Julio Carabaña.


Por mucho que se empeñen los apocalípticos, la educación española no es un desastre, aunque tenga algunas cosas donde mejorar. El auténtico punto negro del modelo es el llamado fracaso escolar, pero no tiene nada que ver ni con los docentes ni con su autoridad ni con las autonomías. España sale mal clasificada porque medimos el abandono de los estudios con criterios distintos del resto de la OCDE, porque la ley impide a los alumnos sin título de la ESO seguir cursando estudios -algo que no sucede en casi ningún otro país- y porque en esto también se notó la burbuja inmobiliaria, que empujó fuera de clase a muchos jóvenes que ganaban en el ladrillo mucho más que el profesor. La gran lección de PISA es otra: la relación tan cercana que hay entre desigualdad económica y educación. De poco sirve mejorar la escuela si hay familias que no se pueden permitir ni el tupperware.

martes, 25 de octubre de 2016

Diario de la 5ª clase práctica PA1, 26/10/2016, realizado por RUBÉN ÁLVAREZ

Hoy en clase Josetxu nos ha mostrado un ejemplo de unidad didáctica. Para empezar con la unidad nos enseñó un ejemplo de organizador avanzado que permitía demostrar que no es lo mismo sumar cuadrados que longitudes. Esto consistía en seleccionar 3 cuadrados de los 5 posibles de los cuales la suma de 2 de ellos nos diera el tercero.

Posteriormente nos mostró las fases para crear el organizador avanzado. La primera consistía en encontrar los 14 segmentos. La segunda trataba de poner nombres a estos segmentos para distinguirlos. En la tercera dibujamos todos los cuadrados que podemos en el geoplano y calculamos su área mediante triángulos. Después relacionamos las longitudes de los lados con las áreas de los cuadrados que generan, para después generalizando formular el teorema de pitagoras al que también llamaremos teorema de Kou Ku puesto que se demostró que este teorema ya existía antes de ser formulado por Pitagoras.

Para finalizar nos explico los apartados que debería tener nuestra unidad didáctica. En primer lugar debemos poner los objetivos tanto de etapa como de área y los de la unidad, posteriormente debemos incluir los contenidos donde principalmente debemos exponer como plantear las actividades y para terminar debemos incluir los criterios de evaluación

Diario de la 5ª clase práctica PA2, 26/10/2016, realizado por SERGIO FANJUL

En la clase de hemos tomado las pautas para elaborar una unidad didáctica.

En primer lugar, empezamos demostrando que sumar áreas no es lo mismo que sumar longitudes, y esto lo pusimos en práctica con el ejercicio de los cuadrados. El de 10, 20, 30, 40, y 50 y nos dimos cuenta que al sumar las dos superficies de 40 y 30 daban como resultado 50 y no 70 como haríamos con longitudes.

En segundo lugar,cambiando de ejercicio nos fuimos al del geoplano 5 x 5 donde nos encontramos con 14 segmentos. Éste, es un ejercicio propuesto apto para todos los alumnos y lo dividimos en varias fases donde pasamos de segmentos a triángulos, de triángulos a cuadrados y acabamos calculando sus respectivas áreas.

Más tarde, analizamos el método recíproco denominado método kou-ku que trata textualmente “si sobre el lado corto (kou) de un rectángulo se construye un cuadrado y sobre el lado largo (ku) otro, la suma de sus respectivas áreas resulta el área del cuadrado resultante del lado diagonal (shian)”.


Por último desarrollamos conceptos como son: objetivos de etapa, objetivos de área, objetivos de unidad y contenidos, y en los últimos minutos se nos plantearon un par de problemas matemáticos. Uno de ellos de secundaria propuesto en una olimpiada matemática, y otro propuesto para estudiantes de primaria.

lunes, 24 de octubre de 2016

Diario de la 12ª clase teórica, 25/10/2016, realizado por BELÉN ESCANDÓN

LA PEDAGOGIA POR OBJETIVOS. Primeros intentos: sir francis Galton (1822-1911) presentación que se dio en la clase del lunes 24 octubre 2016. Nos paramos en el currículo técnico, hemos leído una diapositiva sobre esto. SKINNER (1904-1990) y el enfoque técnico, diapositiva leída en clase, “el educador ha de ser un técnico”, josetxu expuso su pensamiento contradiciendo esta frase. BENJAMIN BLOOM: ir evaluando objetivos para luego medir; ideal del cognoscitivismo. 

En 1980 se publica un libro sobre Didáctica general, vemos en clase una hoja en la que sale una parte del libro. Diferencias entre escala A y B: 1. ¿A quién le interesa? 2. ¿Quién la paga? A destacar una frase que tendremos que tener en cuenta como Educadores: En educación demostrar NADA. 

Las clases se centrarán en la utilización sesgada, corrupta y falsa de los números. • La utilización de los números en investigaciones: Para demostrárnoslo, nos ha mostrado unas páginas de un libro de didáctica en las que se plantean dos escalas para calificar, un sistema inútil basado cuya numeración se basa en la opinión de profesores. • La utilización de los números en definiciones: Los libros de didáctica están plagados de argumentos matemáticos que no sirven para nada. Por ejemplo, en el mismo libro del planteamiento anterior podemos observar varios ejemplos: no podemos dividir datos entre supuestos (P=D/S), es completamente inútil elaborar una unidad didáctica en una tabla con porcentajes referidos a los contenidos ya que esos números no nos aportan nada sobre el método, o la comparación que se hace entre la empresa y la enseñanza, no podemos tratar a los niños como tornillos, como critica también la ilustración “La Escuela según Frato”. 
Seguimos viendo teoría, en este caso sobre los diferentes ejemplos de cómo hay que investigar y enseñar. Caben destacar dos textos de máxima influencia en nuestro país: “La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia”-J.Gimeno Sacristán, hemos hablado sobre este 5min, el segundo quedó pendiente para la clase siguiente.





.

Diario de la 11ª clase teórica, 24/10/2016, realizado por CARMEN ÁLVAREZ


Exámenes ausubel respuestas de Universidad de Oviedo

Al inicio de la clase de hoy, Josetxu les ha propuesto a dos de nuestras compañeras (Lidya e Iciar) que creasen un nuevo examen, que debía constar de  10 preguntas relacionadas con el texto del aprendizaje verbal significativo, por no haber enviado las respuestas del sugerido por él dentro del plazo. Posteriormente, se nos explicó que ya estaba abierto el plazo de evaluación por pares y que podíamos comenzar a evaluar a nuestros compañeros desde hoy hasta el día 30 de octubre. Josetxu añadió que la evaluación por pares debería ser implantada en todas las asignaturas del mundo pues de esta forma se concienciaría a toda la población y desaparecería el estrés al eliminar los exámenes e implantar una metodología distinta.

A continuación, comenzamos a corregir las preguntas del examen que se nos propusieron hace unos días. Nos recomendó, además,  que no dejáramos para el último momento la subida de las preguntas pues podríamos tener algún problema y no encontrar la manera de solucionarlo el día de antes, como le sucedió a otra compañera en la entrega anterior. Después de esto,  salió a exponer  y comparar sus respuestas con las que aparecían en la presentación de Prezi,  nuestra compañera Iciar, pues no las había subido a tiempo al campus y Jostexu quería evaluarla y explicarnos las respuestas.

Nos dijo que las primeras cinco preguntas eran triviales, es decir, de fácil solución pues venían tal cual en el documento que nos adjuntó. Añadió, además, que la teoría de Ausubel pretendía explicar cómo se construían aprendizajes significativos y que para que tuvieran  lugar se debían dar unas condiciones que, a juicio de Josetxu, no se llevaban a cabo.

Algunas respuestas se destacaron más que otras, como ocurrió tanto en la primera pregunta, con la que se llegó a la conclusión de que los niños debían aprender con ganas, estar dispuestos y entender lo que leían (el ejemplo que se nos propuso fue el de la resta, la cual si nunca se había visto, no se podría pasar de ella y llegar a la división, no tendría sentido ninguno. Primero se tendría que entender la resta y luego pasar a comprender la división); como en la segunda, en la que Josetxu defendió que uno de los errores más frecuentes, a la hora de emplear el aprendizaje por recepción, era dar explicaciones muy complejas a niños muy pequeños (ej.: Hablar de la digestión empleando términos como píloro); como en la sexta, en  que se explicó que los contenidos ni se recibían ni se descubrían, ya que el profesor consideraba que nadie era descubridor de nada ya que esto supondría sacar la información del contexto (ej.: uno de nuestros compañeros consiguió llegar al truco del 17 en el juego del 20 gracias a los ánimos infundados por Josetxu pero, en realidad, no lo descubrió, simplemente halló una solución lógica); o como en la séptima,  la cual  nos dijeron que era la típica pregunta que deberíamos corregir por ser difícil y causar confusión (ej.: la teoría del ojo de pez propuesta por un inglés : primero se generaliza la información y después se va especificando).

Una vez que terminamos de corregir, nos dijeron que el miércoles, el día de la clase práctica, se propondría un organizador previo que resolveríamos a partir de razonamientos previos. Además, nos entregaron un documento sin título para que lo leyéramos. Al principio, nos pareció incomprensible pues en él se exponían datos, desde mi punto de vista, complicados. No obstante, cuando Josetxu nos dio el título del texto, comprendimos leyéndolo de nuevo que se trataba de unas instrucciones sobre cómo lavar la ropa, dándonos cuenta de la gran importancia de los títulos para poder entender la información que nos ofrecen. 

Posteriormente, se propuso también para ese día, otra actividad, pero en este caso, debía llevarla resuelta uno de nuestros compañeros (Sergio). Esta consistía en la explicación breve y concisa de lo que es un organizador avanzado.

Por último, estuvimos leyendo y comentando la presentación de Prezzi que estaba subida al blog. En ella se exponía el tema de la pedagogía por objetivos y su relación con el cociente intelectual, que no debíamos confundir con el coeficiente. Hablamos de gran cantidad de personajes célebres como Sir Francis Galton (que apoyaba que lo que se podía medir se podía convertir en un método científico y creó la EUGENESIA: posesión de unos buenos genes que conformaran un cerebro inteligente. Ej. : En función de tus genes te esterilizo o no), Binet (fue quién realmente promocionó los test de inteligencia junto a Terman),  Terman (presidente de la American Psychological Association que introdujo el tema  de la raza, en el cual consideraba que unas razas eran superiores y más inteligentes que otras), y Thorndike (Presidente de la Asociación de Psicometría Norteamericana).


Terminamos la clase visualizando un video de Punset en el que se entrevistaba a Sir Kevin Robinson. En él, se nos mostró que la inteligencia se podía demostrar haciendo más cosas aparte de los test de inteligencia. También vimos otro video, en este caso de los Simpsons, y en él pudimos comprobar cómo diseccionaban a los niños en función de la inteligencia que creían los “maestros” que tenían estos (el medidor del C.I conduce a Maggie Simpson al aula de las personas sin futuro).

miércoles, 19 de octubre de 2016

Diario de la 4ª clase práctica PA1, 19/10/2016, realizado por MARTA ENRÍQUEZ CAMBLOR

Comenzamos con la hoja que teníamos de los triángulos de clases anteriores y quién no la tuviera bien, volvió a repetirla.

Luego, volvimos a hablar sobre el efecto qwerty que es un fenómeno desarrollado a partir del momento en que se empezó a difundir la escritura en las máquinas de escribir y consiste en la interpretación más positiva de aquellas palabras que contienen un mayor número de letras de la parte derecha del teclado. El efecto qwerty sigue manteniéndose en la actualidad.

Después, una vez que teníamos hecha la actividad que teníamos que realizar, Alba explicó por qué la solución de la actividad de los triángulos, el resultado era 2.

 La siguiente actividad consistía en realizar tres cuadrados de diferente tamaño. Más tarde, Josetxu nos preguntó si conocíamos “Prótagoras”.

En el Prótagoras explica Socrátes la mayéutica; los profesores hacen que nazcan conocimientos en los niños y en las niñas a partir del diálogo.

Los que teníamos hecha la actividad de los triángulos, Josetxu nos recomendó que la volviéramos a hacer pero sin copiar.

 Para realizar las actividades, estábamos realizando un método en el que a través de formulaciones, argumentos, llegábamos a conceptos. Una vez, habíamos acabado esta actividad comenzamos con geoplano 5x5. Comenzamos en la hoja que nos habían repartido, dibujando 14 segmentos(imagen 1). En la siguiente hoja, teníamos que dibujar 8 cuadrados, de diferentes tamaños(imagen 2).

Por último, en una hoja nueva, teníamos que dibujar cuatro cuadrados(imagen 3).